
Con la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la dinámica de llegada a la Ciudad de México ha cambiado. Aunque muchos viajeros aún llegan por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el AIFA se ha consolidado como una alternativa moderna, menos saturada y con instalaciones de primer nivel. Sin embargo, una de las principales dudas al aterrizar en el AIFA es: ¿cómo llegar rápido y cómodo al corazón de la CDMX?
Te damos una guía clara y actualizada sobre las opciones de transporte que te permiten trasladarte desde el AIFA hasta distintos puntos clave de la capital sin perder tiempo. Ya sea que viajes por negocios o por placer, aquí encontrarás la opción ideal según tus necesidades.
AIFA y su ubicación estratégica
El AIFA se ubica en el municipio de Zumpango, Estado de México, a unos 45 km del centro histórico de la Ciudad de México. Aunque la distancia puede parecer considerable, las conexiones viales y los nuevos servicios de transporte hacen que llegar a CDMX sea más sencillo de lo que muchos imaginan.
Lo importante es saber elegir el transporte adecuado para tu itinerario y presupuesto.
Transporte privado o por aplicación: comodidad puerta a puerta
Una de las formas más cómodas y directas de trasladarte desde AIFA a CDMX es mediante aplicaciones como Uber, Didi o Cabify. También puedes contratar un servicio privado de traslado como Flex Eco Taxi, especialmente si viajas con mucho equipaje o en grupo.
Ventajas:
- Comodidad y privacidad.
- Puedes pedir el auto desde que aterrizas o programarlo con anticipación.
- Ideal si vas a una dirección específica o zona poco conectada.
Desventajas:
- Costo elevado en comparación con otras opciones, especialmente en horarios pico.
- El tráfico puede afectar significativamente el tiempo de traslado.
Tiempo estimado de viaje: Entre 45 minutos y 1 hora y media, dependiendo del destino y el tráfico.
Costo promedio: Entre $400 y $800 MXN, dependiendo de la distancia y demanda.
Autobuses directos desde el AIFA
Una alternativa cómoda y económica son los autobuses directos que salen desde la terminal del aeropuerto. Empresas como ETN, Caminante, y ADO ofrecen rutas hacia puntos clave de la CDMX como:
- Terminal de Autobuses del Norte
- Terminal de Autobuses de Observatorio
- Terminal de Autobuses de Tapo
- Auditorio Nacional (en algunos horarios)
- Mundo E o Santa Fe (en ciertos servicios)
Ventajas:
- Precios accesibles.
- Salidas frecuentes.
- Vehículos modernos y cómodos.
Desventajas:
- Llegas a una terminal y después necesitas otro transporte para llegar a tu destino final.
- Horarios establecidos, no tan flexibles como un traslado privado.
Tiempo estimado de viaje: 60-90 minutos.
Costo promedio: $100 a $150 MXN.
Transporte público combinado: opción para aventureros o viajeros frecuentes
Si estás familiarizado con la ciudad o quieres ahorrar al máximo, puedes combinar varias opciones del transporte público. Por ejemplo:
- Paso 1: Toma el Mexibús Línea 1 desde AIFA hasta Ciudad Azteca (conexión con el Metro).
- Paso 2: Desde Ciudad Azteca, aborda la Línea B del Metro en dirección a Buenavista.
- Paso 3: Desde ahí puedes conectar con otras líneas del metro o usar Metrobús para llegar a zonas más céntricas.
Ventajas:
- La opción más económica.
- Relativamente confiable si no hay fallas o saturaciones.
Desventajas:
- Requiere trasbordos.
- No es recomendable si viajas con mucho equipaje, niños pequeños o en horario nocturno.
Tiempo estimado de viaje: 1.5 a 2 horas.
Costo promedio: $20 MXN o menos.

Rutas recomendadas según tu destino en CDMX
Si vas al Centro Histórico:
- Transporte privado: cómodo, pero el tráfico en esa zona puede ser pesado.
- Autobús a Terminal del Norte + Metro Línea 5 (Politécnico – Pantitlán) y transbordo a Línea 2 (azul).
- Tiempo estimado: 60-90 min.
- Toma autobús directo (en horarios específicos) o traslado privado.
- También puedes llegar a Observatorio y tomar taxi o Uber desde ahí.
- Tiempo estimado: 1.5 horas.
Si te hospedas en Polanco o Reforma:
- Uber o taxi directo es ideal.
- También puedes usar autobús hasta Auditorio Nacional si está disponible.
- Tiempo estimado: 1 hora.
Si vas al sur de la ciudad (Coyoacán, Tlalpan, UNAM):
- Traslado privado es la opción más rápida.
- Alternativamente, combina autobús a TAPO o Observatorio + Metro.
- Tiempo estimado: 1.5 a 2 horas.
¿Qué opción conviene más?
Todo depende de tu presupuesto, el horario de llegada, el número de personas con las que viajas y el tipo de experiencia que prefieras:
Perfil del viajero | Opción ideal |
Viajero de negocios | Transporte privado o Uber |
Mochilero | Transporte público combinado |
Familia con niños | Autobús directo o traslado privado como Flex Eco Taxi |
Viaje exprés de fin de semana | Uber o servicio privado |
Estancia prolongada | Combina autobús y metro según tus necesidades |
Consejos para ahorrar tiempo al salir del AIFA
- Reserva con antelación si usarás transporte privado.
- Consulta Google Maps o Waze para verificar el tráfico en tiempo real.
- Evita horarios pico: salidas entre 6:30-9:00 am y 5:30-7:30 pm pueden duplicar el tiempo de traslado.
- Pregunta por rutas recomendadas en el módulo de información del aeropuerto, el personal suele dar buenos tips.
- Lleva efectivo si usarás transporte público, ya que no todos los servicios aceptan tarjeta.
AIFA: ¿una opción funcional para los viajeros?
A pesar de las críticas iniciales por su lejanía, el AIFA ha mejorado sus conexiones poco a poco. Si bien aún no cuenta con todas las opciones que tiene el AICM, el aeropuerto se destaca por:
- Menor saturación en vuelos nacionales.
- Procesos de documentación más rápidos.
- Instalaciones limpias y modernas.
Con una planificación adecuada, llegar a CDMX desde el AIFA no solo es posible, sino práctico y cómodo.
Conclusión
Moverse desde el AIFA hacia la Ciudad de México puede parecer un reto al principio, pero con la información correcta puedes hacer el viaje sin perder tiempo ni energía. Ya sea que prefieras la comodidad del transporte privado como Flex Eco Taxi, la economía del autobús o el ahorro extremo del transporte público, hay una opción para cada estilo de viajero.
La clave está en planificar tu ruta, anticipar tus necesidades y elegir con base en tu destino dentro de la CDMX. Porque sí, desde el AIFA puedes llegar rápido, seguro y sin complicaciones, siempre que sepas cómo moverte.